Educacion siglo XXl
Educamos para el futuro, no para el pasado. Más aún, educamos para intentar cambiar el futuro con nuevas ideas y conocimientos. La sociedad actual, que es el resultado de los asombrosos avances de la ciencia y la tecnología, es extremadamente compleja y desafía todas las reglas del sentido común. De hecho, la ciencia ha desafiado al sentido común desde su propio origen. Si fuese por éste, el sol seguiría girando alrededor del sol. Para Einstein el espacio y el tiempo son literalmente un continuo; para los cuánticos no existe la materia propiamente tal. En el mundo digital desaparece la distancia o la geografía, y el tiempo literalmente se estira.
Quizás, lo primero que debemos entender es la diferencia entre educación y entrenamiento. El fin real de la educación es la autodidaxia, y eso significa aprender a pensar de manera independiente. Aprender a aprender. El sistema de educación superior en Chile es básicamente entrenante. La gran mayoría de los alumnos en Chile no entra a “la universidad” sino a carreras específicas de título profesional. Esto es tan absurdo que requiere que los muchachos de 15 y 16 años tengan que definir en qué se van a especializar. Dado que son carreras profesionales, la admisión requiere una prueba aberrante como la PSU, lo que transforma a casi todos los colegios en máquinas entrenantes para pasar dicha prueba. La educación queda siempre en segundo plano, ya que la medición que interesa es cuántos logran superar esa prueba. El sistema de títulos y grados de la educación superior es claramente inadecuado y eso impide la buena educación media.
Comentarios
Publicar un comentario